Y salimos de Singapur… , con el barco nuevo recién pintado por dentro y por fuera. Trabajamos como nunca, nuestro Galeón Andalucía había sufrido mucho en Filipinas. Aunque nos alegramos de recibir tantísimas visitas, las cubiertas estaban muy desgastadas y hubo que emplearse a fondo para dejarlo todo como estaba antes.
También salimos a navegar con algunos cambios en la tripulación. Paco y Mónica se desembarcaron y a cambio llegó el nuevo Jefe de Máquinas (Sergi) y Curro Novella y también un invitado (Manolo Oliveira).
El segundo día de navegación comenzamos con las guardias antipiratas que se alargarían hasta Djibouti. Consistieron en tener 2 serviolas a proa y a popa para avisar al puente si veíamos algo sospechoso. Otra de las medidas antipiratas fue cambiar los horarios de comida para comer siempre con luz del día, así que llegamos a comer a las 12 de la mañana y cenar a las 18h. Siempre había creído que era imposible comer tan temprano , pero al final , como todo, es cuestión de acostumbrarse.
El día 30 de Noviembre celebramos el 1º ANIVERSARIO del Galeón Andalucía. Y que mejor forma de hacerlo que navegando por el Océano Índico. Cuando salimos de guardia a las 8 de la mañana no hacía viento aún, así que nos acostamos a descansar y a eso de las 11h Antonio Junior me despertó para la maniobra. Sacamos mayor, trinqueta y cebadera. Antes de acostarme de nuevo me tumbé en la brazola del sollado, mirando hacía arriba y contemplando la imagen de las velas portadas por el viento. Me sentí muy feliz, íbamos navegando a 4,5 nudos empujados por una brisa de 10 nudos (viento aparente) por la aleta de estribor. Los motores los dejamos descansar aquél día , habían cumplido un año… Justo antes del almuerzo tuvimos un pequeño acto recordando a los que no estaban a bordo y habían hecho posible este sueño empezando por los padres del “Andallucía” (Ignacio y Joaquín) y la Fundación Nao Victoria y siguiendo por todos los que pusieron su granito de arena: carpinteros, herreros, electricistas, personal de cabullería , etc , etc. Para comer tuvimos gazpacho, tortilla de patatas, aceitunas, ensaladilla…, una comida a la altura de la celebración. El día se puede decir que fue perfecto!!
Durante esta travesía hemos tenido algún susto en máquinas que , como siempre, hemos ido reparando sobre la marcha. Un de las veces que bajamos a hacer las revisiones la sentina estaba de agua hasta arriba (una válvula mal cerrada), se nos ha parado el motor de babor por falta de combustible (se vació la línea) y los generadores alguna que otra vez también se pararon. Ya nada nos sorprende, lo tenemos todo controlado. Recuerdo la primera vez que se paró uno de los generadores y todos los de máquina salimos corriendo a ver qué pasaba como si se estuviese hundiendo el barco o algo parecido, jeje. En fin, lo de siempre , no hay nada nuevo, un barco que aunque es nuevo también salen problemillas…
El día 4 de Diciembre arribamos en el puerto de Galle (Sri Lanka, antigua Ceilán) y estaríamos allí hasta el 16. La primera semana se llevó todo el día lloviendo , aunque a medida que se acercaba la fecha de salida iba mejorando el tiempo. Allí tuvimos tiempo de todo, turismo, compras y surf , mucho surf con olas muy fáciles…
Momento a la llegada . Y anunciando el villancico

Momento villancico. Que cada uno saque sus conclusiones...
Hikaduwa, muy cerca de Galle donde estaba el barco.
A la derecha en el mercado. Creo que el frutero estaba más moreno que yo
A la derecha Frede, Augusto (que se incorporó de nuevo) y Jaime
las bicis nuevas debajo de los armarios. A final lo consiguieron !